

2007, buenos aires
instalación, intervención, acción
interlenguajes
La ciudad entra en crisis a causa de las lluvias y temporales. Este problema tiene solución. “Las obras, que demandan un plazo de 4 años, quintuplicarán el nivel de protección contra las inundaciones, alcanzando un nivel similar al que hoy tienen las grandes ciudades del mundo”1. Mientras esperamos a que se cumpla la promesa. Se propone un novedoso sistema que absorberá el agua que excede las cloacas tapadas e inunda distintas zonas de la ciudad. Una solución que implica la participación de los ciudadanos. Consiste en la distribución de dispositivos de absorción, esponjas en las esquinas, que en momentos de crisis, el ciudadano común deberá instalar en la alcantarilla más cerca. El sistema de absorción cuenta con personal especializado para realizar el recambio de material mojado por material seco. Las esponjas serán escurridas y vuelven a su posición de origen. Así, a modo de remiendo, este plan “práctico, sencillo y barato”.
Registro y exposición del proyectoEl registro de la acción e intervención en la vía pública permitió realizar dos videos, uno de estilo institucional de promoción del proyecto y otro de tipo documental denunciativo.
El montaje de la instalación presenta dos partes. Una, comprende la promoción de la solución al problema que nos toca. Y la otra, el montaje del registro de la intervención pública. La primera consiste en un espacio diseñado y ordenado como un stand. Un cartel, una proyección con el video institucional, una promotora que reparte folletos, un mapa de la ciudad explicativo del sistema y una set de esponjas.
La segunda parte, en diálogo con la primera, presenta una pantalla pequeña que emitirá el video documental con auriculares y a su lado la esponja utilizada en la calle.
El objetivo es poner en evidencia no sólo la falta de saneamiento gubernamental en cuanto el problema metropolitano que nos aqueja a los ciudadanos, sino también con que facilidad se puede tomar seriamente una solución en chiste, gracias a la disponibilidad de artilugios mediáticos y tecnológicos.

